La mayor compra tecnológica de la historia.

Microsoft ha comprado Activision, una compañía de videojuegos, por 70.000 millones de dólares. Es la mayor adquisición de la historia de la tecnología (hasta ahora lo era la compra de EMC por Dell en 2016 por 67.000 millones). Por comparar, Facebook compró Instagram por 1.000 millones en 2012 y WhatsApp por 19 en 2014.

La nota de prensa que sacó Microsoft hablaba mucho del metaverso como razón para la compra. La mayoría de los periódicos norteamericanos y europeos de referencia compraron la versión de la compañía de Washington, pero la nota fue hundida por miles de comentarios sobre por qué se justificaba una compra tan grande con algo que no existe.

Otra reflexión. El metaverso ni existe ni nadie sabe si será dominante ni si dará dinero. Pero podría servirle a Microsoft para que su Gobierno permita que el acuerdo se cierre. Pero si Microsoft dice que esto es para el metaverso en lugar de para ganar más dinero con videojuegos, parece nueva competencia de Meta y al Gobierno igual le cae bien la operación.

Activasion es una empresa que ya da hoy mucho dinero con un puñado de videojuegos famosos, y Microsoft es ya propietario de una de las dos grandes consolas, Xbox, y de juegos como Minecraft. “Es como si el Real Madrid comprara el Atlético”, decía uno de los titulares de EL PAÍS a propósito del asunto. Microsoft quiere montar “un Netflix de los videojuegos”, que son maneras más razonables de explicar qué ocurre en este asunto.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.